.






You asked me why I write and the beer spoke for me well the beer and. Said because I don't know what to say so I write to try to find out. You said your grandmother reads books constantly works through them furiously and full of decision. You said she seeks consoling a release yes an escape in those words she reads you said quite rightly that you (or was it no writer) should look for no release from her demand. Her wish is your command and you fought for romances for mysteries for no lit snobbery I suppose. And yes. But this post does not want to be literary any more than a mystery than a romance. Is that true. Gertrude Stein told me to take out the commas.

I used to hold my writing tight to my chest make demands of it imagine futures for it the places we would go the heads who would bow down in front the many tears and the laughter but quiet laughter impelled by a quiet admiration. These were the dreams of wanting of desiring and these were the dreams that decided to accept structures preestablished boundaries a certain correct way and a means to get there. I doubt I have escaped even now. Schooled to treasure success above all else we are a nation of commas hesitation boundaries established lines even if those lines are drawn by pop culture MTV VH1 cable television Perez Hilton I'll try not to ramble. The writing emerges as words on the screen I'm happy to see them welcome them hold them love them and I think there is a spectrum between your grandmother's books and great literature and I'll survive if my writing does not appear there at all.






.

Upend

When life throws a ball curves around the plummets into the plant mess. Upend voice mail and carburetors.

So now, enseño español. Un ratito na más. Y les dije.

English is fucked up. Spanish is not fucked up. Subject Verb Direct Object Indirect Object. Les hice reír. English. Chranzit. Chrash. Chrap. Chruth. Pero otro. Traición. Chrison. These are they ways to drive a drag queen crazy. Yes drag queen. Yes encantada. Quiubole. Encantado. First you have to pick a gender, después puedes hablar. Les puse como tarea ver la movie de Selena y a aprender a decir la erre. Risa. Miedo. La u-ni-ver-si-da(d). Yo que no sé hablar les enseñaré. A huevo. Ay vamos.

Ahora tengo estudiantes que me pueden Googlear. Chingada madre. No me cambiaré. (No hablan en español. Todavía.)

Grammatical solecisms



[T.S.] Eliot and Gertrude Stein had a solemn conversation, mostly about split infinitives and other grammatical solecisms and why Gertrude Stein used them.



- Gertrude Stein, The Autobiography of Alice B. Toklas


Freeway Poetry Dosmilsiete



Y no es un buen momento para tí. O mí.


HURRICANE
FORMING
NEAR GULF


Me lo ha dicho el viento.

KEEP
YOUR
TANKS
FULL

Que tienes miedo. Tengo.

Cullen Blvd.
Exit.
Yield.

Eres para mí.




La cursilería se debe al freeway, al huracán Dean (él que se acerca), los letreros de TXDOT, el río Roseau de Dominica y, claro, thanks, Julieta. YouTube y la letra.

I'm a kept woman.

As soon as we leave she says: you can't write about this on your blog.

She is a middle-aged Southern white woman with a warm, reassuring accent, typical of her generation and class. She says y'all and warsh instead of wash. She rents a car for four days while she's in Houston. When she returns the car, she realizes she mistakenly approved $90 in insurance charges she didn't want. So she starts to work it.

Ah'm a kept woman, she says. My husband rented the car on the Innernet and Ah just, well, Ah just thought it would be alright. Ah didn't even read it. Ah need you to take those charges off, 'cause my husband is gonna be so so angry with me. You can't imagine the trouble Ah'd be in. A huge smile, a grin, a weak, pleading tone in her voice. There'll be hell to pay if Ah go home with this bill after what Ah've done.

The attendant, a perky, chubby white girl with dyed blonde hair and her roots growing in, her name's Daisy or Brin, looks at this woman, at the computer screen, at the woman, at the computer screen. She says, Ma'am, you approved the charges here and here with your initials.

The woman repeats the exact same speech, naively, innocently.

Daisy looks at the woman, at the computer screen, at the woman. Ma'am, would it be okay if I pay half of the charges and you pay the other half?

Ah'm a kept woman. He's gonna be so mad at me. She smiles gracefully. Doesn't answer the question. A minute of smiling and repeated the now familiar words. No change of tone, no change of accent. Just vapid, ditzy repetition.

Okay, ma'am, Daisy says, next time you need to read what you sign.

The woman says, Thank you sooooo much, I really appreciate it.

Another attendant, a black girl with long extensions two computers down, mimics the lilting, slow Southern accent and repeats, Thank you sooooo much, I really appreciate it.

The woman looks at her smiling. The black girl realizes what she just did, laughs embarrased, says, I'm sorry. Your accent is just sooooo cute. I don't mean no harm.

And the middle-aged woman just smiles, signs the receipt and rushes out of the car rental place, pleased with her performance and with its results.

De erguidos bigotitos hirsutos



No hay, en verdad, una homosexualidad, sino, como dirían Deleuze y Guattari, mil sexos, o por lo menos, hasta hace bien poco, dos grandes figuras de la homosexualidad masculina en Occidente. Una, de las locas genetianas, siempre coqueteando con el masoquismo y la pasión de abolición; otra, la de los gays a la moda norteamericana, de erguidos bigotitos hirsutos, desplomándose en su condición de paradigma individualista en el más abyecto tedio (un reemplazo del matrimonio normal que consigue la proeza de ser más aburrido que éste).

De un artículo de Néstor Perlongher de 1991, La desaparición de la homosexualidad. Leerlo todo aquí.



Welcome Home

Outside sun rays murder. Here cornered encaved in the office air conditioning. A return to the woodpaneled womb. A remolding of fragile epidermal layers escaped from the allforces attack of fiery arrows. Avoid the sun. Burn marks like tracks skittering from one shadow onwards to the nighttime.



Today 104 degrees in Houston (40 grados). With the humidity, feels like 114 (45 grados).





Somos muy provincianos

Somos muy provincianos, no internacionales. Y justamente porque somos provincianos, de pronto nos volvimos internacionales. Lo peor es intentar ser internacional.

- Ingmar Bergman (que en paz descanse):

Aquí no hay ilegales. No es interesante ni novedoso y ni siquiera importante escuchar lo que les podría decir sobre el Norte de México o el suroeste de los Estados Unidos. Sé que se aburrirían.

En Hermosillo, hablamos de la política queer y cuestionamos los artículos recientes en el New York Times sobre la dirección de los remolinos en el cabello de los gay. Está todavía el trabajo de reconciliación pendiente.

chauvinismo

(Del fr. chauvinisme, patriotismo fanático).

1. Exaltación desmesurada de lo nacional frente a lo extranjero.

Nuestras palabras han producido lugares comunes. Tacos de pescado y caguamas en San Diego. Trabajadores inmigrantes indígenas en Arizona. Las maquilas y los feminicidios. La invasión de los gringos. Ir de compras a McAllen. Qué viva Aztlán. Los mismos huracanes del mismo Golfo. Mashaca es carne seca, mézclala con frutas y nueces. Divino. Refinerías. Todas frases sueltas que no comunican nada al final. Sueltas.

Cómo hablar de esta región sin aburrirles a ustedes y a mí. Por donde quiera que vaya me acuerdo de otro lugar, de mi casa, de mis ciudades natales. Encontré el mejor bar leather de Monterrey y está en Houston; se llama el Ripcord.

Los escritores tienen que tener dos países, aquel al que pertenecen y aquel en el que viven realmente....”

- Gertrude Stein

Y el único país es el lenguaje. Let’s be foreigners for each another. Vamos a sernos extranjeros. Parecidos pero extranjeros. Similar yet foreign. El Wal-Mart en la Avenida Hidalgo en Tampico, Tamaulipas no es para nada tan mexicano como el súper en mi barrio de Houston. La autenticidad corrompe, produce chauvinismo.

identidad

(Del lat. identĭtas).

1. Cualidad de idéntico.

Intentemos crear una realidad otra para impulsar la creatividad.

identidad

2. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracteriza frente a los demás.

Después de pasar por la segunda garita en el Valle, nosotros-muy simples, muy ingenuos- paramos para recoger unos inmigrantes que salieron del monte. Les dimos raid a Houston. That’s a felony, luego me dijeron los amigos.

“La casa de tus padres nunca es un lugar de trabajo, es un bonito lugar para crecer”.

- Gertrude Stein

El Norte de México es, para mí, este segundo hogar—para trabajar, da un sentido de outsiderness, de extranjero, de extraño. En las colonias polvorientas cerca del basurero y la playa Miramar, sólo quedan viudas y mujeres que se niegan a irse; los hombres tienen años trabajando en San Antonio. Tradiciones e historias distintas por los dos lados de la frontera. División. Los escritores que más me atraen son los que rechazan ferozmente el regionalismo y a la misma -contradictoria- vez exploran y revelan su propia particularidad. Cada año menos gente crece en casa de sus padres; todos andamos buscando reencontrar esa especie de casa que nunca nos proveyeron, y nunca tendremos.

identidad

3. Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás.

Total, aquí es donde aprendí por primera vez de qué se trataba el experimentalismo estadounidense, la cuestión de estructura y lenguaje y forma. De alguna manera, por mi condición de principiante e ignorante frente a mi segundo país y segundo lenguaje, logré abrirme, escuchar de una manera que no pude allá. El de La Migra los paró a todos en la frontera, les pidió sus papeles y cuando se dio cuenta que todos eran escritores, les pidió a cada uno el género que escribían. Cuento. Crónica. Poesía. Short stoetry. Luego la historia se volvió chistosa por las múltiples veces que se contó.

Diecinueve inmigrantes murieron asfixiados en el remolque de un trailer en Victoria en el mismo año.

Press one for English.

Para muchos en los Estados Unidos, ambos críticos y fans, el Norte de México significa narcotráfico, delincuencia y violencia. Hay una ceguera, una cierta resistencia a pensar que pudieran existir escritores al otro lado que resultaran de interés general. División de lenguaje, de cronología. O en cuanto o los izquierdistas, predominan imágenes de maquilas, feminicidios, explotación e injusticia. Will the new Jennifer Lopez movie, Bordertown, raise awareness about the Juárez murders? Una tendencia desconcertante a reducir, a marginar, a politizar las muchas cuestiónes humanas complicadísimas. Puertas cerradas. Me dijiste, la familia de mi cuñada vive en Coahuila, pero nunca he ido más allá de Piedras Negras, ¿pa’qué?

Oprime el número dos para el español.

En el Norte, el suroeste de los EEUU se ve reducido a freeways, strip malls, bases militares, crazy Republicans, pochos, falta de cultura. Una ceguera parecida. La comunicación se atasca. Que disculpen el hecho de que no pudo llegar mi amigo tampiqueño. Se quedó en Houston. Ya se le venció su visa y no puede regresar; sus hijos serán chicanos. Un rechazo a lo pocho, a lo Chicano, un afán por ignorar la persistencia del racismo y la xenofobia. También un estancamiento, una idea de que lo chicano no se ha renovado. Cuando no es el caso. Después del Tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848, el chauvinismo, la exaltación desmesurada de la nación vencida frente a lo extranjero conquistador. The Chicano Movement. Aztlán. En náhuatl, Aztlán quiere decir el lugar de las garzas o el sitio de la blancura.

Nuestros futuros son inseparables y entrelazados irremediablemente. En esta región universal, hay un universo de regiones. Convencidos de que no tenemos que decir nada ni tenemos nada que decir. Pero sí qué cuestionar. Se expresará en el lenguaje, la manera en que escogemos palabras, en que las hilamos y deshilamos. I don’t want to go to Europe. En el viaje de Tejas, les llevé a ustedes, mis vecinos, unas cervezas tejanas para que las pudiéramos tomar juntos, a pesar de.

En abril, aquí en Monterrey, les mencioné a Minerva y Gabi la idea de invitar a escritores de los estados fronterizos estadounidenses. Nunca imaginaba que la idea se convertiría en realidad tan rápidamente.

identidad

4. Hecho de ser alguien o algo el mismo que se supone o se busca.

Nuevas maneras de narrar y de contar. Me cuentas un chiste, me río a carcajadas y me caigo de espaldas. Me reciben. Una salida pues.

Sí, creo en las bromas, los relatos, los chistes. Para mí, Tampico siempre será la contraimagen de Houston. Pero eso sí, con vendedores en las playas y el bullicio de las calles. A pesar de mi obsesión por el espacio y la geografía, las grandes invenciones de la escritura no vienen de la procedencia del escritor ni de quién es. Lo que vale más es la invención de formas que puedan reflejar las contradicciones de nuestras vidas.

A buscar la invención literaria por los dos lados de la frontera. A participar en su creación.

Orale pues.

(La ponencia que leí en el III Encuentro de Escritores del Norte de México y el Sur de los Estados Unidos)

El amor de mañana



A solas se contaban todo, se examinaban con linternas los túneles del cuerpo, se prometían un amor de puro presente porque la noción del futuro, decía Mercedes, apaga todas las pasiones: el amor de mañana nunca es amor.



- Tomás Eloy Martínez, Santa Evita


¡A Monterrey!

III Encuentro de Escritores Jóvenes del Norte de México y Sur de Estados Unidos. 8, 9 y 10 de agosto 2007 en la ciudad de Monterrey, México. El cronograma del evento está aquí. Que vengan y participen...

It's the Third Congress of Young Writers from Northern Mexico and the Southwest United States. And you should come. Later I'll post the work I read at the event.

De Ingmar Bergman

Porque, en cierto modo, todos somos iguales. Creo que tiene que ver con el hecho de que somos muy provincianos, no internacionales. Y justamente porque somos provincianos, de pronto nos volvimos internacionales. Lo peor es intentar ser internacional.

- En una entrevista con El País. Lee el resto aquí.

Sonora makes me happy.

La verdad es. Que vivir para contarlo. A relatarlo. A encontrar en cada momento material de un chiste, de una sonrisa. Un letrero el lote los que buscan un árbol el viaje la falta de viajes los mitotes las mitoteras el ligue la política la lluvia las inundaciones los retrasos las descaradas. Qué triste sería pasar la vida sin historias, sin platicar. No. Sentarse a comer. Subirse en el carro. Caminar cuadras a tomar el autobus. Y platique platique todo el rato. Así.

Sonora makes me happy.
Otra vez, el Norte. Los escritores. Las borracheras. A conocer y a sentirme mareado al irme, por haber pasado el tiempo demasiado bien. Por haberme llenado la cabeza de que así podría ser mi vida. Feliz así con los cuentos, riéndose, tomando, maltratando los órganos. Traicionando el cuerpo porque pues no se va a durar siempre. El cuerpo se debilita.

Débil frente al ataque. Y otro vez entonces el ataque de romanticismo al regresar al barro, al sudor, al aire estancado. The grass is always greener. El gringocliché que se quiere ir para México. Colonialismo y margaritas en la playa. El Latin Lover dizque mató al buho, pero no, sí se escapó.


Si me enseñan a contar, podrás reirte feliz cuando escribo lo que vivimos. Busco las historias, para vivir mejor. Me dice en el chat, "sólo un escritor se refugia o justifica o reafirma en el lenguaje". Sin embargo.

I want to lean
my everything
with you
make home for your hubris
I want to read the words you circled over and over again

Eileen Myles.

Gracias a los hermosillenses.

La lluvia del desierto sonorense

Qué escribir si la vida se pasa así. Emputado con la máquina. Puto que perdió el partido y sale reclamando la injusticia de la falta. Culpa suya que se vino todo abajo. No hay desfile aquí. Él que al final escogen, el peor de todas. Nunca jamás dicen. Y la lengua la única patria, la que queda bajo el epidermis, en las entrañas polvorientas. La lengua evita la pelea. El futuro, cierto, imposible de olvidar. Salir de la casa, negar la influencia de la madre. Imaginar un lugar donde sí se puede viajar. Palabras, solamente, claro. Lengua, eres para mí. Me das menos lata. La lluvia me lo insistió al injuriarme. Vencido por. Esta lengua que no es mía esta tierra a la que no tengo ningún deber. Esa lengua en la cual me hago el niño tonto, perdido entre gigantes, salida no hay. Ni aquí donde reaparecen los fantasmas. Pienso demasiado en inglés. Piensa la máquina. El futuro queda en los nubes, miedo a tener un algo. Amar es algo. Coger otro. El futuro queda atrás, retrasado por las tergiversaciones cerebrales. Mi relación con las baldosas es pésima. La piel se suavizó los mocos se remojaron. Un vocabulario del quinto grado posibilita el futuro. Escritura automática con palabras inexistentes. Ya se ha dicho. La lengua mía intenta encontrarte y cae a la mitad del callejón. Sin palabras. Cállate. La sequía se quedo decadas atrás. La madre perdida en los escombros. No te cuento ya.

Aura Estrada, que en paz descanse

Sometimes a person glows for the life within them. Sometimes the life abounds so fully, so overwhelmingly charged that one can only wonder how. How is it possible for so much beauty to be in one body without exploding. One mind to overflow pour out with such exuberant intelligence. One smile so large as to include you, make you feel genuinely included in her lightness and joy. The privilege of meeting, an impression indelibly imprinted and not to be erased by any force.

A friend, Aura Estrada, passed away on Wednesday in Mazunte, Oaxaca, México. This is but a tiny remembrance and a way to reach out to that soul which we have, catastrophically, lost.


A short biography of Aura on the Columbia Spanish page. Her writings at Letras Libres, at Letralia.com and at Words without Borders. As Aura wrote about Bolaño and Borges, she herself "struggled against vanity and all things pretentious, aspirational, ordinary, and obliging." Aunque no lo conozco, Juan Carlos ha escrito algo muy bello de Aura y de nuestra pérdida.

°°°
Update: There is now a Memorial Site for Aura Estrada with a beautiful short essay by her husband, Francisco Goldman.

Por favor

Que la persona que me lea desde El Burgo de Osma, Castilla y León, España me haga el favor de presentarse. Muero por saber quién eres.

This summer

Every time I think about writing I find. Una chica gritándome de su padre, de lo que le hace falta que la ventana del carro se le quebró y todo con una sonrisota de éstas que dan alegría. A nail to be torn out fallen bikes and Fourth Street a medic train of both careful and careless strangers. A softly healing wound whiteness of peeling flesh, red of scabs. An Arizona monsoon sun shower cloud stream to wander through on eye planes, a sandstorm to merge with dusted eyes and the joy of particulate scalded ankles and forehead. A website to emerge onto idiotically pandering to the basest of monoconsensual desires. Dos bandejas de enchiladas que me urgen hornear porque vienen al rato las chicas para comerlas y me da prisa. Que me da pereza esto de explorarme a mi mismo, más vale walk in the desert see saguaros and pink sunbath at endday, the language made by me, you coyote, you desert lonely for a reason to do handsprings. Javelinas ocotillo and chollas laughing. This landscape tells I'm too old for writing too old to care what you think. The cat needs food reshuffled, the orange trees wilt and dry out their leaves shreaking and shrinking the tiny black tubes shuttling water to inflate their shiftless roots. And somehow the physicality of my living satiates, hides me away. And when the words begin to flow, they.

Stop.

But somehow encountering a way to push these pebbles out, these leaves mesquite and yearning, this speaking accompanying me and none of it tangible in contact, all of it not here any longer after I push these keys, make these letters appear on the screen. La necedad de la narrativa, dices. And then into another combination of these the same letters, a movement from one tongue, yours, to another, yours as well. The foolishness of narrative makes this not my tongue either. My tongue is the hard tiled floor at my feet. The same thing, words pour out now as they do rarely. Who knows why it matters for the wind to be granted a set of letters that correspond to it? To its feel on my neck, on my perineum, on the bottom of my feet, in my tangled dirty hair dangling bottle brush branches bouncing bracingly bounding around my head, scratching my back. And now to report back to you about these things not with these things but with these unnecessary, incompetent authorities, these words surrounding and compounding an inability. Because the experience of life is one and words another inseparable speakable reality. Nonetheless, the forgetting threatens even before the last drop falls from the shower and as I watch the flow turning around, swirling through the slight rocky ditch, I towel off, move forward, think, if I were to write this now, there would be only words not the softly drooping plant, not a trusting friend on a futon, not the puffy black cat dismounting from the roof of that shed, scuttling down the tree, no, surely not. Only these inadequate, easily criticized words and not the brick softly drying, the moon in blurred perfection not the sound of water falling on brick from showerhead, not crusty washtowels and starlight filling darkness. None of it, just keyboards and an urge to speak in spite of.

Como mi papá me dijó...

Cuidado con los gringos...

Porque con un "Sorry",

¡Ya te agringanastes!

- Me lo acabo de contar una nueva amiga mía. Sorry, si no te hizo reír. A mí, sí. Y mucho.

Estoy/estamos muriendo

No me interesa escribir bien, escribir mal, escribir mucho, escribir poco, lo único que me interesa es escribir sabiendo que estoy muriendo.

I post the quote so that hopefully I can learn/do the same. ¡Ya! Del blog de Yepez.